• Portada
  • Emprendedores
  • Estilos
  • Gastro Bar
  • Nuevas Expresiones
  • Tendencias Sociales
  • Otros
  • NEX magazine
  • Portada
  • Emprendedores
  • Estilos
  • Gastro Bar
  • Nuevas Expresiones
  • Tendencias Sociales
  • Otros
  • NEX magazine
HomeEmprendedoresFerroelemento, hábitats de estética orgánica
Anterior Siguiente

Ferroelemento, hábitats de estética orgánica

ferroc
Escrito por: mónica muñoz , junio 4, 2014

Un día una amiga le dijo en tono cariñoso: “Menudo elemento que estás hecho”. A él, le gustó y ahora “elemento” da nombre a la aventura ‘Ferroelemento construcciones artísticas’, el proyecto constructivo de Juan Vidal Rodríguez en el que mezcla el hierro y el cemento para dar forma a creaciones artísticas y funcionales.

Esta técnica de construcción está muy extendida en Sudamérica y Centroamérica por perfilarse como un material económico para construir, flexible y muy resistente a los movimientos sísmicos. De hecho, uno de los referentes de Juan Vidal en el sistema constructivo denominado ferrocemento es el mexicano Javier Senosiain, un arquitecto que impregna de magia sus proyectos, entre ellos, la casa Nautilus.

Los exteriores de las viviendas realizadas con este material recuerdan a casas de hadas, de duendes, de seres mágicos de cuentos, mientras que los interiores, la mayoría abovedados, con cúpulas geodésicas y de formas redondeadas arropan con calidez a sus huéspedes. “Es como si estuvieras en el vientre materno”, considera Vidal, quien explica que este tipo de construcciones aportan sensación de seguridad, de serenidad y de sosiego. “Las habitaciones de una vivienda construida con ferrocemento son similares a los alveolos de un pulmón”, detalla.

ferro2

Ferroelemento ‘Los elementos’

Entusiasmado de las grandes obras, la aventura pasional de Juan con el ferrocemento arranca hace seis años cuando le encargan en Gran Canarias una barandilla para una plantacion ecológica de plátano canario propiedad de un amigo. Tras indagar en el proceso en el que se mezclan mallas de alambre con el cemento, construye la barandilla precisa para aguantar el viento. Las formas recuerdan a los arquitectos del modernismo catalán, de hecho, una de las referencias más notables para Juan Vidal es el magistral Antoni Gaudí. “Me gusta su forma de entender la arquitectura”.

ferro2

Ferroelemento ‘Barandilla’

Después de este trabajo inicial empieza a sumergirse en las posibilidades del ferrocemento. Al igual que otras técnicas de construcción, cuenta Vidal, se puede revestir con otros materiales como la madera y conseguir múltiples acabados y usos. “Se puede construir de todo, desde una casa, interiores, mobiliario, piezas, de ahí también el nombre de elemento, porque para mí es sinónimo de “cosa””. “Elemento-casa, elemento mesa”, precisa.

ferro3

Ferroelemento ‘Los elementos’. (Barbacoa)

Tras su primera construcción y múltiples estudios sobre el ferrocemento, descubre otros usos como la construcción de barcos en Holanda o la de silos en Sudamérica. Poco a poco, Vidal abre su imaginación e implementa otros proyectos con ferrocemento. Su segunda obra es un cenador-barbacoa para una casa de una suiza en Málaga. Después, han llegado otras obras como ‘Los elementos’, un cenador-barbacoa en Valladolid, del que también se siente muy orgulloso.

ferro6

Cenador barbacoa en Málaga

Ahora su mirada apunta a obras más grandes, viviendas. Aunque para eso necesita la complicidad de un arquitecto que esté dispuesto a apostar por este tipo de construcciones.

—————————————————————————————————————————————————————————

Ferroelemento Construcciones Artísticas | Blog | Facebook |

—————————————————————————————————————————————————————————

¡Comparte!
Tweet

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recientes
Comentarios
  • javier ayarza

    «9 de Nueve» presenta la «Geografía» en extinción ...

    septiembre 26, 2018
    valladolid con caracter

    Valladolid con carácter, mil tipos de ciudad

    septiembre 20, 2018
    4gatos

    San Pelayo explora en el festival 4gatos formatos ...

    agosto 6, 2018

    CalleMuseo 4 | Taller de microarquitectura por Sar ...

    julio 11, 2018
  • […] Llegeix tota la info aquí […]

    agosto 4, 2018

    […] NEX Valladolid […]

    junio 13, 2018

    Hola, ¿vendeis online, teneis algún lugar para ver ...

    mayo 3, 2018

    […] visita al Museo de Ciencias Naturales de ...

    abril 23, 2018

Síguenos en

1770
followers

fans

Categorías

  • Emprendedores (25)
  • Estilos (5)
  • Gastro Bar (6)
  • Nuevas Expresiones (164)
  • otros (133)
  • Tendencias Sociales (9)

Síguenos en

1770
followers

fans
Tweets por @NexValladolid
blog implementado por miltrescientosgramos
  • Política de privacidad
  • Sobre NEX magazine