La cultura digital es protagonista los días 14 y 15 de marzo en Valladolid gracias al Seminario Iberoamericano Actitudes 2.0, que reunirá a profesionales y estudiantes para reflexionar en torno a la educación en la red, el crowdfunding, las smart cities y los social media para Pymes. Este foro sobre tendencias ligadas a las nuevas tecnologías llega por primera vez a España organizado por Eduskopia, un proyecto de emprendimiento social que inició el pasado año su actividad en esta ciudad.
“Las jornadas son una oportunidad para rediseñar el presente en materia de comunicación y comunidades digitales y tratar de cambiar las cosas en el ámbito social y empresarial”, comenta Lisandro Caravaca, director de Eduskopia. Actitudes 2.0 lleva funcionando desde 2011 y ha celebrado sus ocho ediciones anteriores en Colombia, Chile, Bolivia y Argentina, basadas en el aprendizaje colaborativo y en el intercambio de conocimiento para motivar e impulsar nuestros retos.
El creador de este evento internacional, Luis David Tobón, abrirá el programa que se desarrollará en el Hotel NH Ciudad de Valladolid sobre temas tan diversos como la comunicación y la cultura digital, la educación y tendencias emergentes, el emprendimiento y financiación, la innovación, o la creatividad y participación social en las ciudades. Además de las ponencias, las videoconferencias y las entrevistas, el evento contará con tres talleres que se celebrarán simultáneamente durante las dos tardes: educación 2.0, social media para pymes y participación social en las ciudades inteligentes.
“Los ponentes asumen varias funciones como conferenciantes, guías en los talleres prácticos y entrevistadores, para finalmente valorar los productos comunicacionales que se presenten. Se trata de conseguir que los asistentes se involucren y creen sinergias paralelas que quizás puedan derivar en futuros acuerdos o proyectos conjuntos”, explica Lisandro.
El evento se autodefine como ‘glocal‘ (pensamiento global en un entorno local) y está dirigido a un público muy amplio, especialmente a estudiantes y profesionales de comunicación social, innovación y tecnología, relaciones públicas, recursos humanos, educación y turismo.
Programa de ponencias | viernes 14 de marzo
10.45 h | “Actitudes 2.0 diseñando experiencias de Co-creación y MotivAcción” | Luis David Tobón
11.30 h | “Ejemplos de emprendimiento social: movimientos que hacen que el cambio suceda” | Lisandro Caravaca
12.00 h | “El salto de las pymes tradicionales a la economía y las tendencias del mercado en el siglo XXI” | Víctor Gañán
13.00 h | “La economía del crowdfunding y casos de éxito y de fracaso” | Víctor Alonso
13.30 h | Videoconferencia “Planificación de estrategias en redes sociales” | Velen Díaz Keza (Argentina)
Programa de ponencias | sábado 15 de marzo
9.30 h | “Ciudadanos inteligentes en ciudades inteligentes” | Fernando Burgos
10.00 h | Entrevista con Ruth Martínez | Educación 2.0 y tecnologías emergentes
10.30 h | Videoconferencia “Apuntes de emprendimiento desde Silicon Valley” | Xavier Verdaguer
11.30 h | Videoconferencia “Historias para emprender: 3 factores económicos clave para emprendedores” | Guido Molinari
11.50 h | E-books: “Uniendo el pensamiento con la acción. Conexiones que concretan” | Luis David Tobón y Lisandro Caravaca
12.30 h | Videoconferencia “Política 2.0, redes inclusivas y el valor de la comunidad” | Juan Pablo Freddi (Argentina)
13.15 h | Videoconferencia “Los desafíos culturales en la comunicación 2.0” | Alejandro Formanchuk (Argentina)
16.15 h | Videoconferencia “Excedentes Cognitivos y Wikiaprendizajes” | Andrés Podlesky (Colombia)
17.00 h | Entrevista con Alfonso Tomé sobre #SmartSantander
Dejar una respuesta